Mediante una conferencia de prensa, el director de información e intereses aeroespaciales de la FAP, Manfred Rondón, descartó que la falta de combustible sea lo que propició el accidente en la Joya, ya que los registros de recarga y el poco tiempo de la nave en vuelo no daban ese indicador. Del mismo modo enfatizó que el tiempo estimado para conocer las causas del accidente será de 90 a 120 días.
Asimismo, mediante un comunicado la FAP informó que el entrenamiento es parte del plan del sistema de armas M200P, el cual se realiza regularmente. Por otro lado aclaró que las condiciones meteorológicas eran las adecuadas para realizar la práctica, y que Ramiro Rondón era un piloto de combate calificado con más de 1500 horas de vuelo.
Apoyo a la familia
El director de información recalcó que los entrenamientos de sobrevuelo en la base de Arequipa seguirán llevándose a cabo debido a que forma parte del plan del sistema de armas. Aclaró que se seguirá brindando ayuda a la familia del piloto Ramiro Rondón, con todos los gastos de la terapia psicológica.
Cabe recordar que el pasado viernes el sistema de búsqueda y rescate de la Fuerza Aérea del Perú, halló en la ladera oeste del nevado Picchu Picchu, los restos del piloto mayor FAP, Ramiro Rondón quien falleció tras la caída del avión
Redacción: Ariana Lucero