Riesgo. Los exprocuradores Jose Ugaz, Cesar Azabache y Luis Vargas Valdivia enviaron una carta a la mandataria Dina Boluarte solicitando que observe la ley que aplica plazos establecidos en los acuerdos de colaboración eficaz, “atendiendo a las graves consecuencias que ello acarrearía en términos de impunidad frente al crimen organizado en el Perú”.
Recordemos que la mencionada propuesta pretende que los procesos de colaboración eficaz acorten sus plazos de 12 y 18 meses para casos ordinarios y de gran complejidad respectivamente. Para los juristas, resulta un despropósito y una clara intención de convertir este mecanismo en inoperante.
La norma planteada en el Parlamento Nacional dispone de un plazo de 8 meses para corroborar y completar un proceso de colaboración eficaz. Así como disponer una prórroga de cuatro meses si es un caso ordinario y ocho si es de gran complejidad.
Por los mencionados plazos, la Procuraduría General del Estado ha previsto que esta iniciativa está alejada de la realidad y de tiempos que requiere una investigación compleja como en casos de corrupción o lavado de activos.
Asimismo, la actual ley no impone plazos. Por ello, los exprocuradores precisan que “es evidente que esta modificación busca entorpecer la lucha contra la corrupción” y contra la criminalidad organizada y de esta forma beneficiar a los integrantes de organizaciones criminales que podrían alcanzar la impunidad en perjuicio de los intereses de la gran mayoría de los peruanos”.
En ese sentido, en diálogo con un diario local, Jose Ugaz recordó que el mecanismo de colaboración eficaz surgió en el caso del expresidente Fujimori, donde los involucrados empezaron a fugarse del país.
“Ahora vemos que se pretende inutilizar la norma con el pretexto de fortalecerla. A lo largo de 23 años, ha sido sumamente útil. Están todos los líderes condenados y se pudieron desbaratar organizaciones criminales. Esta norma ha funcionado contra ‘Los Cuellos Blancos’, el ‘Club de la Construcción’ y en Lava Jato como una herramienta de la que somos testigos de su eficacia”, declaró.
Anoche, el Congreso de la República dirigió la autógrafa de ley con lo expuesto al Ejecutivo, señalando que tiene hasta el 24 de julio para una posible observación.
Redacción: Rodrigo Cárdenas