
El departamento de Estado Unidos afirmó que en el Perú “la falta de repercusiones” por parte de la Policía Nacional del Perú se concluyen como características que preocupan a la población. Además señaló que hubo múltiples denuncias de muertes, torturas y tratos inhumanos perpetrados por las fuerzas del orden durante las protestas por las que atravesó el país el año pasado.
“El Gobierno no impidió de manera efectiva los abusos o castigó a quienes los cometieron”, se lee en el informe difundido ayer. Asimismo, recoge las cifras del Ministerio de Salud que registró 28 muertes durante las movilizaciones en diciembre del 2022.
El reporte también señala que las manifestaciones se registraron por el descontento de la crisis social y que se agudizó con la salida del exmandatario Pedro Castillo tras su intento de golpe de Estado, sumado al comportamiento del Congreso de la República.
Además, en medio de la convulsión social, no solo fueron afectadas las personas quienes salieron a protestar sino que también miembros de la prensa.
La Asociación Nacional de Periodistas (ANP), en su reporte anual del 2022, sostuvo que con las pruebas correspondientes se registraron 303 ataques contra periodistas. Este gremio dio cuenta de las agresiones padecidas por reporteros y fotoperiodistas desde que Dina Boluarte asumió el cargo en diciembre del 2022. Reportó que fueron 153 ataques en un mes de protestas.