El tipo de cambio paralelo del país, conocido localmente como «contado con liquidación», ha registrado una caída del 12,6% en esta semana en los mercados paralelos, alcanzando un máximo histórico de 900 pesos por dólar. Esto ha ampliado la brecha entre los tipos de cambio oficial y paralelo a aproximadamente el 157%, el nivel más alto desde julio de 2022.
Esta disminución es la más pronunciada en el «contado con liqui» desde que el Gobierno devaluó la tasa oficial que controla después de las elecciones primarias del 13 de agosto. Este cambio se ve en aumentos debido a las cercanas elecciones el 22 de octubre en Argentina, donde uno de los candidatos favoritos propone la dolarización como principal medida.
La economía Argentina sigue atravesando una de sus mayores crisis y la presión electoral genera mucha incertidumbre en la población, el cambio de peso argentino a dólar genera estos nuevos eventos que no terminarán hasta una resolución general de los nuevos líderes del país del tango.
Redacción: Ricardo Carnica
