Dilatan adelanto de elecciones en el Congreso

A pesar de las constantes marchas en todo el país, la bancada fujimorista y sus aliados pretenden que la votación para el adelanto de elecciones sea el 15 de febrero.

La Mesa Directiva del Congreso plantea que la segunda legislatura se inicie el 15 de febrero/ (Fuente: Congreso)

Durante esta mañana, la Comisión de Constitución presidida por el fujimorista Nano Guerra intentará que se ratifique la segunda legislatura recién para quincena de febrero, mientras que en las calles se convoca otra marcha nacional con la finalidad de que renuncie la presidenta Dina Boluarte y la mesa directiva del Congreso.

Todo este proceso del adelanto de elecciones en el Parlamento tiene como antecedente la primera votación que se efectuó el mes pasado donde se aprobó con 93 votos el adelanto de elecciones para abril del 2024. Sin embargo, al considerarse una reforma constitucional requiere que se ratifique en segunda votación con dos tercios de los votos congresales como mínimo.

Desde ese momento, el parlamentario José Williams propuso el 18 de diciembre que la segunda legislatura comience el 15 de febrero. Ante este pedido, la congresista Digna Calle de Podemos Perú solicitó que comience el 1 de enero. De igual modo, la bancada de Cambio Democrático concordó con la propuesta de Calle.

Sin embargo, la Comisión de Constitución solo consideró el pedido del Presidente del Congreso que fue apoyado por Luis Aragón de Acción Popular. “Me parece la fecha prudente. Nada tienen que ver (las protestas). Además, hay algunas reformas que se deben ver y si se pueden ajustar algunos plazos, en buena hora”.

A nivel general, en el Pleno del Congreso, la propuesta de José Williams de que las elecciones se realicen en el 2024 es respaldada por Renovación Popular, Avanza País y los parlamentarios que apoyan el mandato de Dina Boluarte, mientras que las bancadas de izquierda plantean que las elecciones presidenciales se realicen en este año. Al respecto, Ruth Luque fue enfática. “Nosotros vamos insistir que sea en 2023. Los que tienen que razonar son quienes quieren hacerla para abril del 2024”.

Pero tanto la propuesta de que las elecciones sean este año o el próximo no tienen los votos suficientes para ser ratificadas. No hay consenso en el parlamento por ninguno de los dos planteamientos por lo que la crisis política seguirá agudizándose en el país.