Hoy se cumplen 15 años desde que el Ministerio de la Producción declaró el 28 de junio como el Día Nacional del Ceviche. Este potaje es reconocido a nivel internacional y su conmemoración resalta su valor cultural y promueve su consumo.
Según diversos historiadores, el origen de este potaje podría remontarse a la cultura Mochica. Ellos preparaban un plato similar en base a pescado crudo al jugo con una fruta cítrica similar a la chirimoya. Tras la llegada de los españoles, al plato se le agregaron modificaciones como el uso de la cebolla y el limón, tal y como se prepara actualmente.
Las celebraciones de este día en torno al plato bandera, iniciaron en 2004 durante el Gobierno de Alejandro Toledo, siendo declarado como Patrimonio Cultural de la Nación y, en el 2008, durante el mandato de Alan García, se declaró oficialmente su día nacional.
Desde su oficialización, el Día del Ceviche se ha conmemorado ininterrumpidamente a nivel nacional. Asimismo, es preciso señalar que este platillo ha sido premiado en varios festivales y su elaboración es diversa, según la localidad en la que se prepare.
Redacción: Patrick Romero