
Para este 12 de octubre líderes de las comunidades nativas, portavoces de diversos gremios y representantes de las delegaciones de lucha de las 26 regiones, han convocado a la cuarta ‘Toma de Lima’. Esta movilización busca la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso y el adelanto de elecciones. Asimismo, piden justicia para los 49 fallecidos por la represión policial durante las protestas previas contra este gobierno.
La fecha fue elegida por su alto valor simbólico, ya que se conmemora el Día de la Raza y el Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural en Perú. Bonifacio Quispe, dirigente puneño, dijo que las tácticas que usa el actual gobierno para imponerse ante la ciudadanía son comparables a las utilizadas por la conquista española , puesto que ambos recurren a la violencia.
“Los tiempos han cambiado, más no las formas. Este gobierno mata para imponerse, igual que los españoles. Por deber moral nos corresponde seguir protestando contra una señora que se impone a la fuerza con militares”, manifestó Quispe.
Lucio Ccallo Ccallata, representante de la Coordinadora Nacional Unitaria de Lucha (CNUL), afirmó que las 24 regiones del país participarán de las movilizaciones contra el Congreso y el Ejecutivo. Agregó que el pasado sábado 30 de septiembre y 01 de octubre se reunieron para tomar esta medida.
“Hemos acordado implementar esta jornada nacional de lucha. Esta no será solo en Lima, sino en todas las regiones del Perú”, dijo Ccallo.
Asimismo, informó que los dirigentes de las cuatro macro regiones, la Central General de Trabajadores del Perú (CGTP), la Asamblea Nacional de los Pueblos (ANP), la Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT), la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (Cunarc-Perú), entre otros gremios y organizaciones civiles; se harán presentes en las marchas.
Por su parte, regiones como Ayacucho, Apurímac, Cusco y Huancavelica, han confirmado su participación para las protestas. En Junín, organizaciones sociales de Huancayo se sumarán a la marcha nacional y expresarán su malestar no solo por la presidencia de Dina Boluarte, sino también por el aumento de los precios de los alimentos.
La CGTP, como mencionó Ccallo, viene realizando un llamado a través de sus redes sociales para que todas sus bases nacionales se sumen a la marcha nacional del 12 de octubre.
El secretario del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP), Cesar Hugo Tito Rojas, declaró que la movilización se debe a la creciente indignación nacional y resaltó que el gobierno se equivoca al pensar que las protestas han perdido fuerza.
“El gobierno cree que las cosas se han apagado, pero se equivoca. Y una muestra de ello es su propia desesperación que hace que policías y militares la protejan. Ni Fujimori ha tenido tanta protección. Ella (Dina Boluarte) sabe que no la quieren. Pero es el Congreso mafioso el que la protege. Pero es el peruano de a pie el que la rechaza”, aseguró Tito Rojas.
Las peticiones de los manifestantes son: sanciones para los responsables de los muertos en las manifestaciones pasadas, el cierre del Congreso, liberación de todos los presos capturados durante el estallido social, la destitución inmediata de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, y una asamblea constituyente. Además pedirán el archivamiento de las denuncias fiscales contra más de cien dirigentes, quienes han sido procesados por haber protestado contra el régimen en fechas pasadas.
Es importante recalcar que esta movilización se va a dar en el contexto de la declaratoria de estado de emergencia en el Cercado de Lima por 60 días para combatir la inseguridad ciudadana. Lia Valderrama, dirigente del Frente de Colectivos Recuperemos la Democracia, sostuvo que esta medida tomada por el Ejecutivo busca evitar las protestas.
“Es evidente que Boluarte, además de perseguir a los dirigentes, ahora se vale de su discurso de lucha contra la inseguridad ciudadana, declarando el estado de emergencia en el Cercado de Lima, para criminalizar la protesta”, afirmó Valderrama.
Por otra parte, este 12 de octubre también es el enfrentamiento de la selección peruana de fútbol contra su similar chilena. Acompañando esta temática el Frente de Colectivos Recuperemos la Democracia, marchará con la camiseta peruana y portará un gran balón de fútbol en el que estarán los rostros de los peruanos asesinados.
Redacción: Luis Barzola
