Tras la exposición del ministro de Justicia, José Tello, sobre el proyecto de los nuevos comicios que estarían programados para abril de 2024 o diciembre de 2023, se dio pase al presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas, quien resaltó los periodos que se deben cumplir para que el proceso electoral sea ordenado y de calidad.
De forma inmediata, el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, enfatizó los plazos de las jornadas electorales que contemplan las elecciones primarias, la primera y segunda vuelta.
Acto seguido, la jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde, dispuso que lo más sensato era esperar hasta el 2024, puesto que posibilita obtener un registro correcto de los datos de la ciudadanía.
Después de las presentaciones de las autoridades electorales y del ministro de Justicia, los parlamentarios fujimoristas solicitaron el adelanto de elecciones, pero con las reformas de la bicameralidad y la reelección congresal.
Pasadas algunas horas, alrededor de las 6:30 pm, las parlamentarias Susel Paredes y Digna Calle solicitaron que se voten las iniciativas de elecciones generales, pero el pedido fue rechazado por el hemiciclo que aún no llegaba a consenso. Por este motivo, el presidente del congreso, José Williams suspendió la sesión y decidió ampliar la legislatura hasta enero de 2023.