Congreso: la moción de censura contra Alejandro Soto solo ha alcanzado 16 firmas

El reglamento del Parlamento obliga que ahora el oficio lleve el 15% de firmas de los legisladores. En números simples, de por lo menos 20 parlamentarios.

Alejandro Soto Reyes, presidente del Congreso de la República/ (Foto: Difusión)

La moción de censura contra el presidente del Congreso de la República ,Alejandro Soto, solo ha alcanzado las 16 firmas hasta el momento. Esto gracias a una contrarreforma emitida por las bancadas de Fuerza Popular, Acción Popular, Podemos y entre otras.

En febrero del 2022 se aprobó la modificación del artículo 68 del Legislativo siendo apoyada por las bancadas Fuerza Popular, Perú Libre, Avanza País, Alianza para el Progreso, Renovación Popular, Somos Perú y Podemos Perú. Dicha contrarreforma es la causante de que hoy no se debata la moción de censura contra el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Soto, ya que anteriormente bastaba que un legislador presentara el documento para que se pusiera a debate en el pleno.

El reglamento del Parlamento obliga que ahora el oficio lleve el 15% de firmas de los legisladores. En números simples, de por lo menos 20 parlamentarios.

Esta medida fue tomada porque, en ese entonces, la titular del Congreso María del Carmen Alva y sus acompañantes en la Mesa Directiva, pertenecían a los partidos de Acción Popular, Fuerza Popular, Avanza País y Podemos Perú ya que querían evitar una posible moción de censura en su contra.

El congresista Roberto Sanchez de Cambio Democratico, compartió en cuenta de Twitter que el oficio ya contaba con 17 firmas. Sin embargo, horas más tarde el congresista Raúl Doroteo, de Acción Popular presentó un oficio ante el oficial Mayor, Giovanni Forno Flores solicitando retirar su firma de dicha moción. 

Esta acción tendría sentido ya que Doroteo está siendo investigado por el caso ´Los Niños´ y además fue denunciado por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. 

El detalle es que el conjunto de bancadas que en primera instancia estaban en contra de Soto, ahora hacen ojos ciegos a las denuncias contra el presidente del Congreso y no hay una intención de firmar la moción.

Este escenario permite que Soto salga victorioso y permanezca en el cargo. Con su permanencia en la presidencia del Congreso, APP tendría el control administrativo del Congreso; Fuerza Popular el Fondo Editorial y la Oficina de Participación Ciudadana; de la misma manera, Perú Libre comandaría la Oficina de Cooperación Internacional; Avanza País la Oficina de Enlace con el Ciudadano; y Somos Perú tendría el dominio del Centro de Estudios Constitucionales. 

Redacción: Brandon Quevedo