El Congreso de la República eliminó la participación remota en sus sesiones plenarias, volviendo obligatoria la asistencia presencial de los congresistas a partir del 4 de abril.

El Congreso de la República ha dado un paso significativo hacia la normalización de sus actividades legislativas al eliminar la participación remota en los plenos, según lo acordado por la junta de portavoces en su sesión del último martes. A partir del jueves 4 de abril, todas las sesiones plenarias serán 100% presenciales, con la asistencia obligatoria de los 130 congresistas.

La iniciativa, propuesta por el legislador José Cueto de la bancada de Renovación Popular, recibió el respaldo de varios representantes de diferentes grupos parlamentarios. La medida marca un cambio importante respecto a la implementación de la participación virtual, que fue adoptada como respuesta a la pandemia de la COVID-19.

El anuncio oficial fue comunicado a los legisladores a través de un oficio emitido por el oficial mayor del congreso, Giovanni Forno. En dicho documento se detalla que la decisión de la junta de portavoces se basa en el artículo 54 del Reglamento del parlamento, que establece las normativas para el funcionamiento de las sesiones plenarias.

Exigen presencialidad en sesiones parlamentarias

Este cambio, hacia la presencialidad total, en las sesiones del Congreso de la República ha sido objeto de discusión desde hace algún tiempo. En enero de este año, el presidente del Congreso, Alejandro Soto, expresó su apoyo a la propuesta presentada por Arturo Alegría de Fuerza Popular, quien abogaba por la obligatoriedad de la presencialidad en las intervenciones y votaciones durante las sesiones plenarias.

Con esta medida, se espera que el Congreso retome su normalidad y eficacia en la toma de decisiones, asegurando un debate más directo y participativo entre los legisladores. Sin embargo, algunos críticos advierten sobre posibles obstáculos logísticos y de salud que podrían surgir al retornar a un formato totalmente presencial en medio de la persistencia de la pandemia.

Redacción: Diego Chirinos