Profesores condenado a los delitos de tráfico de drogas, apología al terrorismo y violencia sexual se verían beneficiados.

Leyenda: Congresistas buscan favorecer profesores con condenas por delitos graves
Composición: SRRTV, Enrique Límaco
A finales de enero, congresistas del Partido Político Nacional Perú Libre promovieron tres proyectos de ley con el objetivo de derogar la modificación del artículo 49 de la Ley de la Reforma Magisterial. Estas propuestas legislativas buscan beneficiar a los docentes de instituciones públicas que hayan sido condenados por delitos como tráfico de drogas, apología al terrorismo y delitos contra la libertad sexual.
Los responsables de estos proyectos pertenecen a las tres bancadas que impulsan la modificación de la ley en favor de los maestros: Perú Libre con el proyecto de ley 10051, Bloque Magisterial con la propuesta 10072, y Bancada Socialista con la iniciativa 10033. Los líderes de estas propuestas son Flavio Cruz Mamani, Paul Silvio Gutiérrez Ticona y Alfredo Pariona Sinche, respectivamente.
Parlamentarios en el ojo público

Leyenda: Los tres voceros de las bancadas protagonizaron incidentes en los últimos meses
Composición: SRRTV, Enrique Límaco
Es importante recordar los recientes escándalos relacionados con estos congresistas. Flavio Cruz Mamani estuvo involucrado en un incidente en Juliaca en octubre del año pasado, tras ser señalado por dirigentes como cómplice de la masacre de 2022, durante las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte. Por su parte, el congresista Paul Gutiérrez fue criticado por utilizar ChatGPT para generar una propuesta normativa que replicaba textualmente las respuestas de esta herramienta. Finalmente, Alfredo Pariona Sinche sufrió un accidente de tránsito en Huancavelica el 31 de enero.
Redacción: Enrique Límaco