Congresistas de AP sindicados como ´Los Niños´ proponen restituir la inmunidad parlamentaria

Wilson Soto de Acción Popular, y otros ocho congresistas investigados por el caso ‘Los Niños’, firmaron el proyecto de reforma constitucional con el fin de “preservar la institucionalidad” del Parlamento.

La inmunidad parlamentaria quedó sin efecto en febrero de 2021 / (Foto: Difusión)

Congresistas de Acción Popular vinculados al denominado caso ‘Los Niños’ presentaron un proyecto de reforma constitucional para restituir la inmunidad parlamentaria. Los nueve legisladores que firmaron la propuesta son investigados por los presuntos delitos de organización criminal y tráfico de influencias agravado.

El autor de la propuesta es el parlamentario Wilson Soto Palacios, comprendido en la investigación fiscal 204-2022, correspondiente al caso ‘Los Niños’. En la indagación también se encuentran los ocho legisladores de Acción Popular: José Arriola Tueros, Darwin Espinoza Vargas, Silvia Monteza Facho, Carlos Alva Rojas, Jorge Flores Ancachi, Elvis Vergara Mendoza, Juan Mori Celis y Luis Aragón Carreño.

El proyecto tiene como finalidad modificar el artículo 93 de la Constitución Política del Perú para establecer que los congresistas detenidos en casos de flagrancia por delitos comunes, ya no podrían ser procesados ni detenidos, pues se tendría que pedir autorización previa al Congreso para su procesamiento.

Actualmente, en este artículo de la Carta Magna, se señala que «El procesamiento por la comisión de delitos comunes imputados a congresistas de la República durante el ejercicio de su mandato es de competencia de la Corte Suprema de Justicia». La inmunidad parlamentaria quedó sin efecto en febrero de 2021.

El congresista Wilson Soto justificó su propuesta argumentando que la desprotección de congresistas expuestos origina el «debilitamiento» del Poder Legislativo y que el objetivo del antejuicio es preservar la institucionalidad de un poder importante como el Parlamento.

Según el constitucionalista Omar Cairo, «durante toda la historia de vigencia de la inmunidad parlamentaria, solo ha servido como herramienta de negociación y encubrimiento» y que, en caso se aprobara este proyecto de reforma, significaría una ampliación de la protección a «otros delitos ajenos a sus funciones».

Redacción: Patrick Romero