Comisión de Justicia del Congreso solicitó al pleno la extensión de 14 días hábiles para investigar a la JNJ

La junta es el organismo encargado de nombrar, ratificar, sancionar y destituir a jueces, fiscales, jefes de la ONPE y del Reniec.

Janet Rivas, presidenta de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República. / (Foto: Centro de Noticias del Congreso)

La Comisión de Justicia del Congreso de la República solicitará al pleno extender el plazo por 14 días hábiles para realizar la investigación contra los siete magistrados de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Esta indagación buscaría remover a los miembros de la mencionada institución judicial.  

La pesquisa fue aceptada, luego de que el 7 de septiembre, el Parlamento aprobara la moción promovida por Patricia Chirinos. El informe fue admitido con 84 votos a favor, 22 en contra y 7 abstenciones. Entre los involucrados se encuentran Imelda Tumialán Pinto, presidenta de la JNJ; el vicepresidente Aldo Alejandro Vásquez Ríos y otros magistrados.

El motivo de la investigación es que existió una presunta intromisión política, luego de que la JNJ emitiera un comunicado en mayo pasado cuando se desarrollaba el juicio y antejuicio político contra la exfiscal de la Nación Zoraida Ávalos.

La comisión liderada por Janet Rivas tenía un plazo inicial de 14 días para realizar todas las investigaciones pertinentes a los integrantes de la Junta Nacional de Justicia; sin embargo, este grupo de trabajo aprobó el informe preliminar que pide ampliar por 14 días hábiles el tiempo, ya que lo catalogan como un proceso complejo.

“Por lo anterior expuesto, la comisión considera necesario extender el plazo de investigación por catorce (14) días hábiles; así como, se dispense a los miembros de la comisión de la semana de representación”, se lee en el documento.

Asimismo, el oficio señala que se debe analizar y determinar de manera individual si se configura o no como causa grave el hecho por el cual se investigan a los miembros de la JNJ.

“Partiendo de los hechos e imputaciones establecidas en la Moción de Orden del Día N° 7565, se puede apreciar que al investigar a los siete miembros de un órgano autónomo como es la Junta Nacional de Justicia, se debe individualizar las imputaciones que se le realiza a cada uno de ellos”, agregaron.

Por otra parte, la presidenta del Perú, Dina Boluarte, fue consultada por la indagación contra los magistrados y desde Nueva York declaró.

«Nadie tiene corona, que se investigue, se respete el debido proceso y se llegue a la verdad, y lo que tenga que resultar dentro del marco jurídico, eso es lo que nosotros respetamos.»

Redacción: Luis Barzola