Esta mañana durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Ética, se aprobó por unanimidad la denuncia de oficio por tres investigaciones en contra del presidente del Congreso de la República, Alejandro Soto Reyes.
Los presuntos casos a investigar son: nepotismo, por contratar a su cuñada Yeshira Peralta como trabajadora de su despacho; beneficiarse de la ´Ley Soto´, impulsada por él mismo; y concusión por el presunto uso de aportes de sus trabajadores para mejorar su imagen en las redes sociales.
De acuerdo a los parámetros establecidos por Diego Bazán, titular de Ética, las investigaciones se ceñirán al Reglamento del Congreso. Este indica que podrán ser denunciados los parlamentarios quienes vulneren el Código de Ética durante el ejercicio de sus funciones.
En tal sentido, no pasarán a investigación las posibles faltas cometidas por Alejandro Soto antes del 23 de julio del 2021, cuando asumió el cargo de congresista.
Por tal motivo, Ética no tiene previsto investigar la denuncia contra el titular del Congreso por el delito de estafa. La acusación realizada por Transportes Waynapicchu se remonta al 2012, cuando Soto Reyes, como asesor de la empresa turística, recomendó comprar un terreno que le pertenecía.
La transacción por US$265 mil se habría realizado en complicidad con la anterior directiva de la empresa, ocultando que ocho meses atrás había comprado el mismo terreno por tan solo US$5 mil.
De igual manera, tampoco se considerará la acusación en su contra por mentir en su declaración jurada donde afirmó no tener deudas con el Estado para postular como legislador. El pago de S/10 mil soles por difamación agravada fue cancelado por Soto luego de ser elegido congresista.
Además, no incluye una denuncia por construir una vivienda dentro de una zona monumental, en el Valle Sagrado de los Incas, Cusco, sin respetar los parámetros urbanísticos cuando se construye dentro de áreas arqueológicas protegidas por el Ministerio de Cultura.
