
Ha transcurrido más de medio año que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, al mando del general de división Manuel Gómez de la Torre Araníbar, se negaría a proporcionar los planes operacionales que se ejecutaron durante las protestas antigubernamentales del 15 de diciembre del 2022 y que terminó con la vida de 10 civiles en Ayacucho.
El 12 de enero de este año, fiscales del Área Especializada de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales de la Fiscalía de la Nación, se presentaron en la sede de la institución militar y solicitaron los planes de operaciones que diseñaron para contrarrestar las protestas en el interior del país.
En Secretaría General respondieron que “no es factible proporcionar los documentos, ya que se trata de información clasificada como secreta”, según se lee en el acta fiscal de la diligencia. Días atrás, el fiscal Marco Huamán Muñoz, encargado de la investigación a la presidenta Dina Boluarte y al primer ministro Alberto Otárola, envió al jefe de las fuerzas armadas un oficio de carácter “muy urgente”.
Dicho documento, requería una copia de todas las comunicaciones, como cartas, correos, oficios y otros, emitidos por Presidencia de la República, Consejo de Ministros y Ministerio de Defensa. Así como los planes de operaciones, fuerzas de apoyo y la cadena de mando comprometida en la represión del 15 de diciembre en Ayacucho.
Nuevamente la Secretaría General contestó a nombre del general Gómez de la Torre que no entregará la documentación porque la considera “secreta” y se trata de “información relacionada con la seguridad nacional”.
Caso similar fue el del periodista Ernesto Cabral quien solicitó la documentación militar recurriendo a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Sin embargo, la institución castrense se negó y argumentó que esta información “originaría un riesgo a la integridad territorial o a la subsistencia del sistema democrático”.
Para el abogado de la defensa de las víctimas, Carlos Rivera, el fiscal a cargo de la investigación Marco Huamán, está teniendo una actuación negligente y no realiza una buena recopilación de información.
Redacción: Alejandro Llerena
