Colegio Médico del Perú pone en duda descensos de casos de Dengue en 15 días

Raúl Urquizo, titular del CMP afirmó que dependerá del comportamiento de los ciudadanos que ocurra una baja en los casos de dengue. Solo en 7 de 20 regiones, se han registrado una ligera caída de contagios.

En diversos hospitales de las regiones de Piura, Ica y Lambayeque, el número de contagios por casos de Dengue se ha elevado a comparación de años anteriores, a pesar de que la ministra de salud, Rosa Gutiérrez, aseguró que la curva bajaría en 15 días, el total de personas fallecidas por esta enfermedad es mayor al año 2017 cuando ocurrió el desastre por el Niño costero.

Según el último comunicado del Colegio Médico del Perú, se han registrado 12.789 nuevos casos en los últimos días, acumulando un total de 89.654 durante los primeros 5 meses del año 2023. Es decir, 140% más que el año anterior. Además, se ha incrementado en 400 el número de hospitalizados, alcanzando la cifra de 1.191.

El decano del mencionado organismo Raúl Urquizo, salió a negar las declaraciones de la titular de Salud y señaló que se encuentra pecando de optimista, ya que en 2 o 4 semanas se estaría registrando un ligero descenso y esto dependerá del comportamiento que tengan las personas sobre todo en la región Piura donde hay cambio climático.

“De qué va a descender, va a descender, hagan acciones de prevención o no. Pero nosotros calculamos que será de 2 a 4 semanas o un poco más, y eso va a depender del comportamiento del vector y del comportamiento de la población en las zonas como Piura donde ha habido cambio climático” fueron sus declaraciones en respuesta a lo mencionado por Rosa Gutierrez el último domingo desde Yurimaguas.

Presupuesto insuficiente

Frente a la crisis sanitaria que se vive, el gobierno central anunció la transferencia de 26 millones de soles a las regiones afectadas como Piura; sin embargo, autoridades médicas advirtieron que es insuficiente para atender los requerimientos de la emergencia que ya cobró la vida de 20 personas.

La actual presidenta de la Federación Médica de Piura, Maria Lupu, señaló que el presupuesto destinado es muy ineficiente, ya que existe la necesidad del personal especializado, medicamentos y espacios de atención en las zonas más alejadas.

“Vamos a tener una reunión con la directora de Diresa para verificar que es lo que se necesita con exactitud, ya que son ellos los que saben dónde se encuentra la emergencia más fuerte. Durante estos días hemos visto muchas solicitudes de personal, camas, y medicinas que no hay, después de la emergencia por el Covid-19”, fueron sus declaraciones.

Farmacias se pronuncian sobre alza de medicamentos

Las empresas Inka Farma y Mi Farma afirmaron que no se han incrementado en ninguno de sus locales a nivel nacional los precios de las medicinas para tratar los síntomas de la enfermedad del Dengue.

Ambas empresas del grupo Intercorp, explicaron que se han reforzado el proceso de reposición diario de los principales medicamentos para tratar esta enfermedad, principalmente en los puntos críticos de Piura, región que reporta a la fecha 23,189 casos de dengue según el último reporte a la semana epidemiológica N°19.

“Mantenemos sin variación los precios de los medicamentos para el tratamiento de los síntomas relacionados al dengue en todos nuestros locales a nivel nacional”, indicaron en un comunicado.