Ciclón Yaku: ¿Qué recomendaciones seguir ante la llegada de este fenómeno meteorológico?

La llegada de Yaku ha traído precipitaciones,inundaciones y desborde de ríos. A partir de esta nota se conocerá qué consejos tomar antes, durante y después de lluvias de alta intensidad.

El avance del ciclón Yaku ha traído precipitaciones intensas y desborde de ríos en la costa peruana. (Foto: ANDINA- Ricardo Cuba)

Prevención. El mes de febrero arrancó con un crecimiento exponencial de precipitaciones en todo el país debido a la influencia indirecta del ciclón Yaku. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), detalló la presentación de lluvias de “ligera a moderada intensidad” en Lima Metropolitana del 12 al 14 de marzo.
.
“Yaku, está denominado como un “ciclón de características tropicales no organizado”, debido a que no se llega a consolidar con la forma habitual de un ciclón tropical (espiral cerrada), además no alcanza otras características como la velocidad de viento”, preciso Cinthya Arteta, representante del Centro de Monitoreo de Rímac.

Asimismo, la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Hania Pérez de Cuéllar, tras la instalación del Consejo Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, detalló algunas recomendaciones con el objetivo de salvaguardar a las familias más vulnerables:

Antes de las lluvias
Estar alertas sobre la ocurrencia y llegada de lluvias en medios de comunicación y/o fuentes oficiales, así como la aparición del Niño Costero.
Verificar la existencia de equipos o cables expuestos a lluvias o garúas, de hallarse buscar un espacio para su almacenamiento y resguardo.
Mantener frecuentemente el aseo de canales y ductos de evacuación de agua así como conservarlo libre de residuos, escombros y otros.
Monitorear y dar mantenimiento a techos para evitar filtraciones u obstrucciones. De tener techos de esteras, acomodar plásticos colocándolos en forma de pendiente para impedir estancamientos.

Durante las lluvias
En medio de una lluvia, lo recomendable es alejarse de zonas críticas y si te encuentras en zonas de alto riesgo, buscar zonas seguras.
Evacuar, después de desconectar la energía eléctrica y desenchufar los electrodomésticos para evitar prejuicios debido a la subida de tensión o posibles descargas.
Si te encuentras conduciendo, manejar con precaución ya que la lluvia provoca la disminución de velocidad y aumenta el tiempo de frenado; asimismo, no intentar cruzar una corriente porque la fuerza podría empujarte.

Después de las lluvias
Posterior de una lluvia de gran duración, es recomendable, no regresar a casa hasta comprobar que se halle en buenas condiciones con una verificación general de filtraciones, grietas, rajaduras, cables expuestos, alambres sueltos, etc.
En caso de inundación, limpiar y desinfectar los puntos expuestos a insectos para evitar la proliferación de enfermedades.
Transportar a un centro de salud a cualquier miembro de casa que presente fiebre elevada o diarrea.