El lunes 24 de marzo, la Fiscalía pidió el impedimento de salida del país contra Juan José Santiváñez, pero el juez supremo Juan Carlos Checkley lo desestimó. En el expediente se revelaron conversaciones entre el exministro del Interior y otra persona vinculada a Miguel Marcelo Salirrosas, un policía sentenciado en 2021 por pertenecer a una banda criminal.

Las conversaciones entre Santiváñez y la persona cercana a Salirrosas relatan el inicio de gestiones a favor del policía por su presunta participación en una asociación ilícita. Asimismo,se presentaron como pruebas más de mil mensajes de WhatsApp, 77 audios y 34 documentos en formato PDF que demuestran las negociaciones entre Santiváñez y los familiares de Salirrosas.

En el expediente, se muestran los recibos que acreditarían el depósito de los 20.000 dólares que fueron entregados en tres depósitos de 10.000, 9.700 y 300 dólares durante los días 18 y 19 de enero del 2024. Además, uno de los elementos clave en esta investigación son las capturas de pantalla de las transferencias bancarias realizadas.

Los registros de enero de 2024  incluyen conversaciones en las que el Ministerio del Interior habría asegurado conocer el estado de los trámites judiciales de su cliente en el Tribunal Constitucional y promete agilizar el proceso por los pagos solicitados. Según la información revelada, un intermediario llamado Juan Alfonso Mendoza Moreno transmitiría los resultados de dichas acciones.

Durante la conversación, Santiváñez Antúnez propuso que cualquier asunto pendiente se tratara en persona evitando el uso de medios telefónicos. Según la Fiscalía, el ministro, aún en su rol público, gestionó un cambio de pabellón para el expolicía dentro del penal de El Milagro en Trujillo, lo que lo ayudó a pasar de un régimen cerrado a uno más flexible.

Redacción: Lisset Paquiyauri