A pesar de la renuncia de Rosa Gutiérrez y la designación de César Vásquez como nuevo Ministro de Salud en el Gobierno de Dina Boluarte, los cuestionamientos no terminan, puesto que el nombramiento del excongresista por Alianza Para el Progreso ha generado descontento ya que presenta acusaciones de tráfico de influencias agravado, relacionadas con el supuesto grupo criminal llamado ‘Los Temerarios del Crimen’, liderado por el exalcalde de Chiclayo David Cornejo.
Gracias al acceso a un registro de la Fiscalía, se corroboró que Vásquez Sánchez registra un total de 19 denuncias; 13 en la Fiscalía de Cajamarca y 6 en la de Lambayeque. En Cajamarca, el titular de Salud registra denuncias que datan desde el año 2009 hasta el año 2023, por abuso de autoridad, extorsión, peculado y otros delitos.
Mientras tanto en Lambayeque, registra una primera acusación en 1999, por apropiación ilícita y la última en 2019 por fraude electoral. La mayoría de estas denuncias, están con archivo en estado preliminar.
La nueva gestión del médico y exparlamentario se encuentra en la lupa ya que el número de contagios y fallecidos por dengue en las regiones del país, sigue siendo alto.
Percy Minaya, alto comisionado del Minsa contra el dengue y Esteban Silva, politólogo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos comentaron acerca de los retos que tendrá el nuevo Ministro de Salud.
Para Minaya, el ministro Vásquez tendrá la difícil misión de contener la propagación del dengue y mejorar el primer nivel de atención. Además, resaltó la importancia de trabajar coordinadamente con los gobiernos regionales y otros ministerios, ya que las cifras más altas se encuentran en las regiones de nuestro país.
Mientras que para Silva, el nuevo titular del Minsa debe mejorar la comunicación a nivel institucional y a la vez reivindicar su imagen por las investigaciones en su contra por el presunto delito de tráfico de influencias.
Redacción: Alejandro Minaya