Se acerca el tercer aniversario de las masivas manifestaciones que iniciaron el 18 de octubre de 2019 —conocido como el 18-O— y la primera conmemoración que afrontará el Gobierno del presidente Gabriel Boric.
Cabe recordar que las revueltas empezaron como una protesta contra el alza en el precio del boleto de metro y derivaron en un clamor por un modelo económico más justo y derechos sociales. Lamentablemente, estas ocasionaron una treintena de muertos y miles de heridos, entre ellos muchos con traumas oculares.
La crisis también dejó vergonzosos episodios de violencia extrema, con saqueos, incendios y señalamientos por parte de la ONU y Amnistía Internacional contra el cuerpo policial de Carabineros por violaciones a los derechos humanos.
En una conferencia, el lunes 17 de octubre, Gabriel Boric señaló que “las demandas y el malestar que expresó el pueblo en el estallido siguen vigentes y tenemos que hacernos cargo”. “Esas urgencias en pensiones, en salud, urgencias en dignidad, tenemos que hacer mejores políticas públicas, no basta con discursos grandilocuentes”, agregó. Finalmente, el mandatario indicó que “son las urgencias las que nos mueven: combatir la delincuencia, recuperar los barrios para las personas y sus familias, impulsar la reactivación de la economía y avanzar en dignidad y derechos para todas y todos quienes hacen esta patria”.
Se esperan marchas en Plaza Italia, el epicentro del estallido, y en otras partes de Santiago. Además, las autoridades preparan un considerable dispositivo policial conformado por 35.000 agentes para evitar saqueos a comercios y disturbios.
Boric ad portas del 18-O critica la “arremetida de algunos sectores conservadores que prete… – https://t.co/tu4WnYo6Ey (@latercera)
— Dixit.io (@dixit_io) October 17, 2022
