Banco Mundial: “7 de cada 10 peruanos pobres viven en el área urbana” 

Debido a la pandemia, el 60% de peruanos carece de servicios esenciales como el agua potable en las viviendas.

El 26% de la población peruana es pobre en el bicentenario. / (Foto: La República)

El Banco Mundial enfatizó que la pobreza ha alcanzado a personas que viven en zonas urbanas, aunque con menos carencias de los que viven en las zonas rurales pero mantienen un estándar de vida con duras condiciones.

Siete de cada 10 peruanos pobres, están en el área urbana. Además, dos de cada cinco ciudadanos se encuentran en riesgo de caer en la misma condición (cerca del 40% de la población peruana al 2021, según el BM) advierte el Banco Mundial. Crecer en cifras macro es saludable, pero no suficiente. Recomiendan diversificar programas sociales.

A pesar del crecimiento económico, durante las dos últimas décadas siguen existiendo brechas en el acceso de servicios básicos como el agua, electricidad, saneamiento e internet, según el Banco Mundial.

El extitular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alfredo Thorne, indicó que el dinero gastado por el gobierno no fue destinado a garantizar el acceso a estos servicios para los hogares y recomendó «sacar del baúl» un plan para la protección social y formalización.

Redacción: Betsabé Barboza