Rosmary Cornejo Valdivia, directora Ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios en entrevista con La República, afirmó que al iniciar su gestión le dio prioridad a la construcción y rehabilitación de escuelas y hospitales. Y tras el fenómeno Yaku, anunció que su despacho iniciaría un proceso de reestructuración que daría más importancia a los proyectos de infraestructura en prevención de los desastres.
Según el Sistema de Información de Obras Públicas (Infobras), existen 425 construcciones sin ejecutar administradas por la ARCC (Autoridad para la Reconstrucción con Cambios). La gestión y proceso depende de los gobiernos regionales y de los gobiernos locales. Mientras tanto, hay otras 530 en proceso de ejecución. A esto se debe sumar los 105 proyectos paralizados, de acuerdo con Infobras.
El director de Soluciones de la ARCC, Néstor Fuertes, confirmó al diario La República no haber enfatizado los proyectos de obras públicas para responder a fenómenos meteorológicos.
“Existe retraso en obras, hay un mea culpa, pues las obras integrales debieron iniciarse en ríos y drenaje pluvial. Sin embargo, se atendieron otras necesidades de la población en educación y salud”, dijo Fuertes.