Excandidato a la alcaldía de Carabayllo es señalado por la PNP como el principal sospechoso del asesinato de Óscar Medelius. Según la tesis policial, el crimen estaría vinculado a un posible conflicto por terrenos en dicho distrito.

Leyenda: Nuevo sospechoso involucrado en el asesinato de Medelius
Composición: SRRTV, Matias Palacios
Nuevas aristas surgen en cuanto al controvertido asesinato del excongresista Óscar Medelius. Según el diario La República, Percín Deza, excandidato a la alcaldía de Carabayllo por el partido Fuerza Popular, es considerado por la PNP como el principal sospechoso de la muerte del exabogado, el cual fue acribillado hasta 20 veces por sicarios cuando se encontraba junto a su socio, Juan Huidobro, y a la sobreviviente del ataque, Lourdes Fernandez.
Según el mencionado medio periodístico, el testimonio de Fernandéz indicó que Deza habría estado interesado en lotizar el asentamiento humano “11 de Mayo”, el cual era propiedad del fallecido exlegislador. En ese sentido, se pactó una reunión con la intención de llegar a un acuerdo, sin embargo aquello no se habría logrado por una negativa de Medelius, lo que posteriormente derivaría a una amenaza por parte de los representantes de Percín Deza.
Móvil del crimen

Leyenda: Deza y Medelius habrían tenido una rivalidad por lote en Carabayllo
Composición: SRRTV, Matias Palacios
Es necesario precisar que, de acuerdo al citado diario, el excandidato fujimorista cuenta con diversos antecedentes e investigaciones penales, entre ellos se encuentran los delitos de usurpación agravada, estafa, robo agravado, lavado de activos y extorsión. Además, el ministerio público lo señala como presunto líder de la banda criminal “Todo Terreno”, organización dedicada al tráfico de terrenos.
Ante los hechos, Deza negó cualquier vínculo con las víctimas y afirmó no conocer personalmente a Medelius, Huidobro ni a Fernández, aunque reconoció saber quién es el exparlamentario por su relación con el caso de las firmas falsas de Alberto Fujimori. Además, explicó que solo posee una extensión de 600 hectáreas destinadas a la asociación de vivienda «Los Huertos de Río Seco», a su vez, atribuyó las acusaciones en su contra a sus rivales políticos.
Redacción: Matías Palacios