Arzobispo de Lima Carlos Castillo a Boluarte: Las muertes esperan justicia

En la misa y Te Deum, la autoridad eclesiástica criticó las actuaciones de las autoridades peruanas frente a los protestas sociales y pidió hacer un llamado a la unidad para empezar un Programa Mínimo Común.

El Arzobispo Carlos Castillo liderando la misa y Te Deum por los 202 aniversario de la proclamación de independencia. / (Imagen: Infobae)

Exhortación. En la misa y Te Deum por Fiestas Patrias, el arzobispo de Lima y primado del Perú, Carlos Castillo Mattasoglio, solicitó a las máximas autoridades del país “colocarse en la situación de ellos que más sufren” y reconocer los “desaciertos y los graves males” que han ejecutado, incluido las muertes que aún esperan justicia y reparación”.

“Parece que no se dieran cuenta de que nuestro pueblo existe, sufre y demanda cambios urgentes”, expresó

Asimismo, el obispo de la capital mencionó que «muy pocas veces hemos llegado a 28 de julio en una situación igual de incertidumbre, tensión y división política como la que hoy vivimos”.

En ese sentido, Castillo Mattasoglio criticó a los titulares de los máximos sectores del Estado por no comprender el descontento social de un gran sector del Perú.

Agregó que en las encuestas se evidenció una “grave separación” y “distanciamiento” entre la clase política y “la vida del pueblo sencillo”

Recordemos que en la última encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), tanto la mandataria y el Congreso de la República registran una desaprobación de 81.6 % y 90.4 %, respectivamente.

Además, monseñor Castillo precisó que la institución que representa no puede disponer de “estrategias o tácticas que corresponden al campo estrictamente político y económico”. No obstante, hizo un llamado a todas las autoridades políticas y sociales a la unidad para empezar un Programa Mínimo Común a fin de cerrar las brechas y afrontar las necesidades y retos de la Nación.

“La fe no se relaciona con lo político directamente, sino a través de educar nuestra sensibilidad humana y velar por ella, tratando de superar nuestras cegueras y mezquindades”, precisó.

Castillo finalizó la homilía recordando el primer y segundo artículo de la Constitución de 1823, que sostenía que la “Nación somos todos, y ningún interés particular de personas, familia o grupo puede hacerse de nuestro patrimonio”.

Redacción: Rodrigo Cárdenas