Ya son 4 condenas que se han logrado en el caso Lava Jato, entre ellos los expresidentes Alejandro Toledo y Ollanta Humala. / Composición SRRTV, Harold Herrada.

El fiscal José Domingo Pérez pidió al Poder Judicial adelantar la fecha del inicio del juicio oral contra Susana Villarán, exalcaldesa de Lima, por los aportes que habría recibido de las constructoras Odebrecht y OAS para sus campañas políticas. La audiencia está programada para el 23 de septiembre de 2025, sin embargo el representante del Equipo Especial Lava Jato considera necesario iniciar el proceso antes.

A través de la Carpeta Fiscal SGF N° 506015504-2017-30-0, Pérez Gómez advirtió que una espera de cuatro meses podría interpretarse como una muestra de debilidad por parte del sistema de justicia. Alertó que este escenario afectaría el interés público, al generar la percepción de impunidad en un caso de alta sensibilidad social. Por ello, instó al tribunal a fijar una nueva fecha más próxima para el inicio del juicio.

El Tercer Juzgado Colegiado Penal Nacional evaluará el pedido y decidirá si corresponde reprogramar la audiencia. Deberá considerar la carga procesal existente y la disponibilidad en su agenda. La decisión del tribunal marcará el ritmo del proceso judicial contra Villarán y otros exfuncionarios de la Municipalidad de Lima.

Cargos en su contra

Por su parte, la fiscalía sostiene que la exalcaldesa lideró una organización criminal que recibió más de 11 millones de dólares de origen ilícito para financiar la campaña contra la revocatoria y su intento de reelección. El Ministerio Público ha solicitado 29 años de prisión en su contra.

«Ya tenemos las condenas anteriores en el caso Lava Jato, son cuatro condenas que se han logrado, no solamente de los expresidentes Alejandro Toledo, Ollanta Humala, sino también otros funcionarios y empresarios. Estamos confiados que el Poder Judicial va a seguir esta línea jurisprudencial», declaró.

Cerca de 500 testigos serán citados para el juicio de la exburgomaestre, así como se evaluarán 1300 documentos probatorios presentados por el Ministerio Público en el que se estima que el proceso dura alrededor de un año. 

Redacción: Harold Herrada