Abogado de Nadine Heredia rechazó hipótesis fiscal de que Odebrecht aportó a la campaña de activos contra Ollanta Humala

La defensa legal de Heredia argumentó que los aportes a campañas no constituyen un lavado de activos, mientras cuestiona la confiabilidad del testigo Jorge Barata en el juicio por corrupción contra el expresidente Ollanta Humala.

La hipótesis fiscal señala que los presuntos aportes a campaña de Humala constituyen a lavado de activos / (Composición: RSR / Fuentes: El Comercio y La República)

Julio César Espinoza, abogado de la exprimera dama Nadine Heredia, se pronunció en un medio local respecto al pedido del Ministerio Público al Poder Judicial para revocar un acuerdo de colaboración eficaz con Jorge Barata, exdirector de Odebrecht en Perú, quien se negó a declarar en el juicio por corrupción contra el expresidente Ollanta Humala y su esposa.

Espinoza ha criticado la dependencia que ha tenido la Fiscalía de un testigo con cuestionamientos como Barata. Afirmó que su defensa se basa en otros medios de prueba producidos en el juicio y no en lo que haya declarado el exdirectivo de la empresa brasileña; asimismo, en relación con las declaraciones sobre aportes de Odebrecht a la campaña presidencial de Ollanta Humala, el abogado argumentó que las preguntas realizadas durante esa audiencia fueron inapropiadas, ya que no estaban relacionadas con el caso del Metro de Lima y además negó que Odebrecht haya aportado a la campaña del expresidente.

Por otro lado, el letrado afirmó que los aportes a las campañas electorales, sean de fondos privados, nacionales o extranjeros, no deben considerarse estrictamente como lavado de activos, a pesar de que la hipótesis fiscal afirma lo contrario. Además, ha señalado que esta discusión será crucial en el resultado del juicio.

Sin embargo, con base a estos dos planteamientos dados por el abogado, podría plantearse una aparente paradoja legal, ya que negar primero categóricamente que el expresidente Humala haya recibido financiamiento externo para después sugerir que la discusión central recaerá en si los aportes de campaña podrían ser considerados como lavado de activos, podría interpretarse como una contradicción y que Humala podría haber recibido financiamiento de Odebrecht y que la estrategia legal buscaría más bien evitar su clasificación como lavado de activos. En ese sentido, esto añade una capa de mayor complejidad al caso en desarrollo.

Redacción: Josué García