
Desde enero de este año entró en vigencia una nueva directiva referida a los vehículos de despacho presidencial, que permite que se queden fuera de Palacio de Gobierno sin restricción alguna. La fiscalía gestionó poco después de la diligencia para la reconstrucción de los hechos con respecto al caso “Cofre”, en el que estaría involucrada la presidenta Dina Boluarte.
Esta directiva N°001-2025-DP/SSG, fue aprobada y firmada el 15 de enero por la Subsecretaría General, y precisa: “Están excluidos de la presente disposición de ser el caso, los vehículos asignados para el servicio oficial del presidente de la República y su familia”. Cabe señalar que la anterior normativa obligaba a esta flota a regresar a las instalaciones de Palacio y este cambió ha generado suspicacias debido a que la nueva directiva no da explicaciones sobre el mismo.
El encargado de elevar el informe la Oficina de Operaciones del Despacho Presidencial, que recomendaría la modificación de esta normativa fue Lessner León Espinoza, responsable del Área de Transportes. La justificación que habría dado es que, a su consideración resulta trascendental su actualización, ya que modifica e incorpora alcances adicionales a la directiva vigente.
Lo que dice la norma
En ese sentido el exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) Juan Carlos Liendo en una entrevista con “El Comercio” señaló que la norma anterior ya contemplaba casos excepcionales, por distancia u otros factores, donde se permitía que los vehículos no retornen a la sede del Ejecutivo y puedan pernoctar fuera, sin mayor problema. Además indicó que no había razón para cambiar la norma, y en todo caso, afirmó que convertir lo inusual en ‘normal’, implicaría un riesgo de seguridad en sí mismo; lo cual denotaría una razón política.
En ese sentido, Carlos Liendo advirtió también que este cambio generaría una situación peligrosa, ya que estos vehículos tampoco cuentan con rastreo satelital. Por lo que consideró que no se estaba velando por la seguridad de los ocupantes ya que podrían estar sujetos a intervenciones incluso delincuenciales.
Redacción: Otilia Barreto